Acondicionamiento de camino en Pesquera

.p-q664333 .pagelayer-col-holder{padding: 10px} .p-q664333 > .pagelayer-background-overlay{-webkit-transition: all 400ms !important; transition: all 400ms !important} .p-q664333 .pagelayer-svg-top .pagelayer-shape-fill{fill:#227bc3} .p-q664333 .pagelayer-row-svg .pagelayer-svg-top{width:100%;height:100px} .p-q664333 .pagelayer-svg-bottom .pagelayer-shape-fill{fill:#e44993} .p-q664333 .pagelayer-row-svg .pagelayer-svg-bottom{width:100%;height:100px}
.p-f945520 > .pagelayer-background-overlay{-webkit-transition: all 400ms !important; transition: all 400ms !important}

Ayuntamiento de Pesquera


.p-ig32670 .pagelayer-col-holder{padding: 10px} .p-ig32670 > .pagelayer-background-overlay{-webkit-transition: all 400ms !important; transition: all 400ms !important} .p-ig32670 .pagelayer-svg-top .pagelayer-shape-fill{fill:#227bc3} .p-ig32670 .pagelayer-row-svg .pagelayer-svg-top{width:100%;height:100px} .p-ig32670 .pagelayer-svg-bottom .pagelayer-shape-fill{fill:#e44993} .p-ig32670 .pagelayer-row-svg .pagelayer-svg-bottom{width:100%;height:100px}
.p-l1j3265 .pagelayer-col-holder > div:not(:last-child){margin-bottom: 15px} .p-l1j3265 > .pagelayer-background-overlay{-webkit-transition: all 400ms !important; transition: all 400ms !important}

El Ayuntamiento de Pesquera solicita el Proyecto “ACONDICIONAMIENTO DE CAMINO EN PESQUERA” en base a las disposiciones recogidas en la Orden MED/21/2017, de 12 de junio, modificada por la Orden MED/36/2018, de 5 de noviembre y por la Orden MED/23/2021, de 2 de noviembre, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas a los ayuntamientos para la realización de obras nuevas y de mejora de las infraestructuras agrarias.

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y por el Gobierno de Cantabria.

Una vez que nos fue notificada la concesión por el jefe de Servicio de Estructuras Agrarias se procede a la adjudicación de la obra, siendo beneficiaria la empresa Quintial Obras y Servicios, S.L.El objeto del proyecto ha sido definir y valorar las obras necesarias para mejorar un camino vecinal, ya existente, en la zona de Somaconcha, en el término municipal de Pesquera. Camino vinculado al sector primario utilizado para dar acceso a varias fincas.

En todo momento se mantiene el trazado existente del camino, tanto en planta como en alzado, mejorando en lo posible las pendientes transversales y rasantes para evacuar el agua, y a su vez mejorando la capa de rodadura mediante el aporte de material de cantera.

Asciende el Presupuesto de ejecución a 31.312,03 €.

En el mes de septiembre han finalizado los trabajos.

.p-mlx8332 .pagelayer-col-holder{padding: 10px} .p-mlx8332 > .pagelayer-background-overlay{-webkit-transition: all 400ms !important; transition: all 400ms !important} .p-mlx8332 .pagelayer-svg-top .pagelayer-shape-fill{fill:#227bc3} .p-mlx8332 .pagelayer-row-svg .pagelayer-svg-top{width:100%;height:100px} .p-mlx8332 .pagelayer-svg-bottom .pagelayer-shape-fill{fill:#e44993} .p-mlx8332 .pagelayer-row-svg .pagelayer-svg-bottom{width:100%;height:100px}
.p-gkp3751 .pagelayer-col-holder > div:not(:last-child){margin-bottom: 15px} .p-gkp3751 > .pagelayer-background-overlay{-webkit-transition: all 400ms !important; transition: all 400ms !important}
Read more

La Feria del Queso de Pesquera, un referente también en sostenibilidad

.p-lwp6470 .pagelayer-col-holder{padding: 10px} .p-lwp6470 > .pagelayer-background-overlay{-webkit-transition: all 400ms !important; transition: all 400ms !important} .p-lwp6470 .pagelayer-svg-top .pagelayer-shape-fill{fill:#227bc3} .p-lwp6470 .pagelayer-row-svg .pagelayer-svg-top{width:100%;height:100px} .p-lwp6470 .pagelayer-svg-bottom .pagelayer-shape-fill{fill:#e44993} .p-lwp6470 .pagelayer-row-svg .pagelayer-svg-bottom{width:100%;height:100px}
.p-2736133 > .pagelayer-background-overlay{-webkit-transition: all 400ms !important; transition: all 400ms !important}

El Comarcal de Campoo.com


.p-lnt1170 .pagelayer-col-holder{padding: 10px} .p-lnt1170 > .pagelayer-background-overlay{-webkit-transition: all 400ms !important; transition: all 400ms !important} .p-lnt1170 .pagelayer-svg-top .pagelayer-shape-fill{fill:#227bc3} .p-lnt1170 .pagelayer-row-svg .pagelayer-svg-top{width:100%;height:100px} .p-lnt1170 .pagelayer-svg-bottom .pagelayer-shape-fill{fill:#e44993} .p-lnt1170 .pagelayer-row-svg .pagelayer-svg-bottom{width:100%;height:100px}
.p-nkk1876 .pagelayer-col-holder > div:not(:last-child){margin-bottom: 15px} .p-nkk1876 > .pagelayer-background-overlay{-webkit-transition: all 400ms !important; transition: all 400ms !important}

La Feria Internacional del Queso Artesano de Pesquera, organizada por el Ayuntamiento de Pesquera y la Asociación Sociocultural Pesquera con el apoyo de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, y que en los pasados días 14 y 15 de agosto celebró su XXVII edición reuniendo a 25 elaboradores nacionales e internacionales, se ha confirmado también como un referente en cuanto a sostenibilidad ambiental, al incorporar un año más distintas buenas prácticas ambientales y propuestas de educación ambiental.

Así, al ya consolidado carácter singular del evento por el compromiso de organizadores y productores para presentar a los asistentes una imagen atractiva y sugerente del mundo rural a través de sus producciones alimentarias, se une el compromiso de la Feria con la sostenibilidad y sus recomendaciones a los participantes la hora de desplazarse o utilizar envases reutilizables, además de ofrecer propuestas como los talleres de educación ambiental y las auto-rutas al ‘Bosquesuco’, entre otras medidas.

Durante la Feria se desarrollaron talleres infantiles y de adultos en torno a la elaboración del queso, degustaciones y catas. También se celebraron actividades medioambientales, destacando una campaña de difusión y fomento del consumo responsable y la movilidad sostenible desarrollada por el Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA) y la Red Cántabra de Desarrollo Rural en el marco de las acciones de que impulsa la Consejería de Medio Ambiente a través de la Red Local de Sostenibilidad de Cantabria.

Para desarrollar las actividades de educación ambiental para familias se instaló una carpa medioambiental aportada por el CIMA por la que pasaron cerca de 500 personas y que visibilizó el compromiso de Pesquera con la sostenibilidad, además de realizar talleres para familias de bombas de semillas y auto-rutas al ‘Bosquesuco’. También se realizó un sorteo con las personas que desplazaron de forma eficiente y responsable con el medio ambiente, fomentando la movilidad sostenible, consistiendo el premio en un lote de productos de la Feria aportados entre todos los productores.

Reconocimiento del consejero

El consejero de Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha reconocido el carácter sostenible del evento, y ha felicitado a la familia ganadora del lote por su compromiso con la sostenibilidad, así como a todas las entidades involucradas en hacer que además de ser “un evento imprescindible en la agenda de cada verano por la gran labor de divulgación y promoción de uno de los productos más emblemáticos de Cantabria como es el queso”, y que esta edición experimentó una afluencia multitudinaria de público, ahora también sea “un referente en cuanto a sostenibilidad”.

El lote de productos fue recogido por Hortensia Prellezo, como representante de la familia ganadora del sorteo. En el acto, que tuvo lugar en el Ayuntamiento de Pesquera, participaron el alcalde, Rubén Ruiz, el presidente de la Asociación Sociocultural Pesquera, Luis Portillo, el director del CIMA, Agustín Ibáñez, y la técnico de la Red Cántabra de Desarrollo Rural, Ruth Pirón, entre otros.



Read more

La Feria del Queso, un emblema de Pesquera

.p-8q71231 .pagelayer-col-holder{padding: 10px} .p-8q71231 > .pagelayer-background-overlay{-webkit-transition: all 400ms !important; transition: all 400ms !important} .p-8q71231 .pagelayer-svg-top .pagelayer-shape-fill{fill:#227bc3} .p-8q71231 .pagelayer-row-svg .pagelayer-svg-top{width:100%;height:100px} .p-8q71231 .pagelayer-svg-bottom .pagelayer-shape-fill{fill:#e44993} .p-8q71231 .pagelayer-row-svg .pagelayer-svg-bottom{width:100%;height:100px}
.p-0357168 > .pagelayer-background-overlay{-webkit-transition: all 400ms !important; transition: all 400ms !important}

ViveCampoo.es


Un total de 25 productores, 10 de ellos cántabros, y otra decena especializada en otros productos de la región vuelven hoy a abrir sus puertas en el municipio campurriano

.p-c5s9524 .pagelayer-col-holder{padding: 10px} .p-c5s9524 > .pagelayer-background-overlay{-webkit-transition: all 400ms !important; transition: all 400ms !important} .p-c5s9524 .pagelayer-svg-top .pagelayer-shape-fill{fill:#227bc3} .p-c5s9524 .pagelayer-row-svg .pagelayer-svg-top{width:100%;height:100px} .p-c5s9524 .pagelayer-svg-bottom .pagelayer-shape-fill{fill:#e44993} .p-c5s9524 .pagelayer-row-svg .pagelayer-svg-bottom{width:100%;height:100px}
.p-gjf75 .pagelayer-col-holder > div:not(:last-child){margin-bottom: 15px} .p-gjf75 > .pagelayer-background-overlay{-webkit-transition: all 400ms !important; transition: all 400ms !important}

La XXVII Feria Internacional del Queso Artesano de Pesquera, que ha reunido a 25 elaboradores de queso nacionales e internacionales, de los cuales 10 de ellos son de Cantabria, así como otros diez productores artesanos especializados en otros productos de la región, abrió ayer sus puertas en el municipio y se desarrollará durante toda la jornada de hoy, lunes..

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, y los consejeros de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, y de Economía y Hacienda, Guillermo Blanco y Ana Belén Álvarez, acompañaron al alcalde Rubén Ruiz y a los miembros de la Asociación Sociocultural Pesquera, entidad organizadora, destacado el compromiso de la Feria con la promoción del queso, "uno de los productos estrella de Cantabria y que goza de una gran reputación gracias a las características propias derivadas de una ganadería, que proporciona una leche excepcional que puesta en manos de nuestros artesanos queseros se traduce en un producto original, único y de una calidad excepcionales"..

Los representantes del Gobierno regional también pusieron en valor el compromiso medioambiental de la Feria al organizar un evento que va más allá de promocionar productos, primando desplazamientos menos contaminantes o el uso de envases reutilizables, además de ofrecer propuestas como los talleres de educación ambiental y las auto-rutas al 'Bosquesuco'..

Por eso, el Ejecutivo va a seguir impulsando la celebración de ferias y mercados agroalimentarios en los municipios de la región para que "en cada valle y en cada pueblo se puedan degustar maravillosos productos como los quesos de gran calidad que tenemos en esta tierra"..

También destacaron la "excepcional" labor de promoción de la "marca Cantabria" que hacen los productores cántabros, y pusieron en valor la "implicación" de los vecinos de Pesquera para conseguir que esta Feria sea "todo un éxito". "Sin el buen hacer y el compromiso de los vecinos de Pesquera, este evento no habría llegado a ser lo que es hoy, un referente dentro y fuera de nuestras fronteras para los amantes de los productos gastronómicos de calidad", han subrayado..

Organizada por el Ayuntamiento de Pesquera y la Asociación Sociocultural Pesquera, con el apoyo de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, la ODECA y el CIMA, la Feria ha congregado este año un gran abanico de productos y productores agroalimentarios de ámbito regional, nacional e internacional, tales como vinos, conservas, panes, patés, cervezas y, sobre todo y quesos en sus distintas variedades..

Además de la Feria, se han desarrollado talleres infantiles y de adultos en torno a la elaboración del queso, degustaciones y catas, así como actividades medioambientales, entre las que destaca una campaña de difusión y fomento del consumo responsable y la movilidad sostenible desarrollada por el CIMA y la Red Cántabra de Desarrollo Rural en el marco de las acciones de la Red Local de Sostenibilidad que impulsa la Consejería de Medio Ambiente..

También se ha realizado un sorteo con las personas que se hayan desplazado de forma eficiente y responsable con el medio ambiente, fomentando la movilidad sostenible, de tal manera que el premio ha consistido en un lote de producto de la Feria aportados entre todos los productores, permitiendo la participación a todos aquellos visitantes de la Feria que hayan llegado a Pesquera en transporte colectivo..

Durante los dos días que ha durado la Feria se han realizado actividades de educación ambiental para familias, para lo cual se ha instalado una carpa medioambiental aportada por el CIMA que, además de contener la urna para el sorteo, ha visibilizado el compromiso de Pesquera con la sostenibilidad, además de talleres para familias de bombas de semillas y auto-rutas al 'Bosquesuco'..

Read more

Participantes y programa de de XXVII Feria Internacional del Queso de Pesquera

.p-5mh1810 .pagelayer-col-holder{padding: 10px} .p-5mh1810 > .pagelayer-background-overlay{-webkit-transition: all 400ms !important; transition: all 400ms !important} .p-5mh1810 .pagelayer-svg-top .pagelayer-shape-fill{fill:#227bc3} .p-5mh1810 .pagelayer-row-svg .pagelayer-svg-top{width:100%;height:100px} .p-5mh1810 .pagelayer-svg-bottom .pagelayer-shape-fill{fill:#e44993} .p-5mh1810 .pagelayer-row-svg .pagelayer-svg-bottom{width:100%;height:100px}
.p-gz56581 > .pagelayer-background-overlay{-webkit-transition: all 400ms !important; transition: all 400ms !important}
.p-i5b4643 .pagelayer-image-holder{text-align: center} .p-i5b4643 .pagelayer-image-holder .pagelayer-image-overlay-content{text-align: center} .p-i5b4643 img{max-width: 100%} .p-i5b4643 .pagelayer-img{-webkit-transition: all 400ms; transition: all 400ms} .p-i5b4643 .pagelayer-image-caption{color: #0986c0}
Read more
Fotografía de

Pesquera reunirá a 25 elaboradores nacionales e internacionales el 14 y 15 de agosto

.p-yjt3535 .pagelayer-col-holder{padding: 10px} .p-yjt3535 > .pagelayer-background-overlay{-webkit-transition: all 400ms !important; transition: all 400ms !important} .p-yjt3535 .pagelayer-svg-top .pagelayer-shape-fill{fill:#227bc3} .p-yjt3535 .pagelayer-row-svg .pagelayer-svg-top{width:100%;height:100px} .p-yjt3535 .pagelayer-svg-bottom .pagelayer-shape-fill{fill:#e44993} .p-yjt3535 .pagelayer-row-svg .pagelayer-svg-bottom{width:100%;height:100px}
.p-gxh6487 .pagelayer-col-holder > div:not(:last-child){margin-bottom: 15px} .p-gxh6487 > .pagelayer-background-overlay{-webkit-transition: all 400ms !important; transition: all 400ms !important}

Cantabria.es

10 de ellos serán de Cantabria


.p-h5t9590 .pagelayer-col-holder{padding: 10px} .p-h5t9590 > .pagelayer-background-overlay{-webkit-transition: all 400ms !important; transition: all 400ms !important} .p-h5t9590 .pagelayer-svg-top .pagelayer-shape-fill{fill:#227bc3} .p-h5t9590 .pagelayer-row-svg .pagelayer-svg-top{width:100%;height:100px} .p-h5t9590 .pagelayer-svg-bottom .pagelayer-shape-fill{fill:#e44993} .p-h5t9590 .pagelayer-row-svg .pagelayer-svg-bottom{width:100%;height:100px}
.p-uhh8065 .pagelayer-col-holder > div:not(:last-child){margin-bottom: 15px} .p-uhh8065 > .pagelayer-background-overlay{-webkit-transition: all 400ms !important; transition: all 400ms !important}

El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha presentado hoy la XXVII Feria Internacional del Queso Artesano de Pesquera, que reunirá los días 14 y 15 de agosto a 25 elaboradores de queso nacionales e internacionales, de los cuales 10 de ellos son de Cantabria, así como otros diez productores artesanos especializados en otros productos de la región.

Blanco ha destacado el carácter "singular" de la Feria por el compromiso de organizadores y productores para presentar a los asistentes una imagen atractiva y sugerente del mundo rural a través de sus producciones alimentarias.

"La Feria de Pesquera representa un escaparate y un altavoz de nuestro sector primario porque los productores que participan en él convierten su trabajo en el medio rural como uno de los principales pilares básicos para contribuir al despoblamiento de las zonas rurales", ha subrayado Blanco, quien ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que se anime a visitar la Feria de Pesquera "porque pueden encontrar los más diversos productos, desde vinos a conservas, panes y patés, pero donde el protagonismo indiscutible girará en torno al queso".

El consejero ha destacado el compromiso de la Feria con la sostenibilidad y sus recomendaciones a la hora de desplazarse o utilizar envases reutilizables, además de ofrecer propuestas como los talleres de educación ambiental y las auto-rutas al ‘Bosquesuco'.

Tal y como ha explicado, "el objetivo fundamental de la Feria es promocionar el queso como uno de los productos más identificativos de la región y que goza de una gran reputación gracias a las características propias derivadas de una ganadería, que proporciona una leche excepcional que puesta en manos de nuestros artesanos queseros se traduce en un producto original, único y de una calidad excepcionales".

En este sentido, ha reafirmado el compromiso de su departamento de promocionar los quesos de Cantabria y todas aquellas ferias, como la de Pesquera, que contribuyen de manera decidida a difundir la amplia variedad de quesos que se elaboran en la región.

Del mismo modo, ha asegurado que su departamento va a seguir impulsando la celebración de ferias y mercados agroalimentarios en los municipios de Cantabria para que "en cada valle y en cada pueblo se puedan degustar maravillosos productos como los quesos de gran calidad que tenemos en esta tierra", y ha destacado el incremento experimentado en el número de este tipo de actividades, al pasar de 45 ferias y mercados agroalimentarios al inicio de la legislatura a 95 en la actualidad.

Finalmente, ha reconocido y agradecido la gran labor de divulgación y promoción que realiza la Asociación Sociocultural Pesquera de los alimentos de Cantabria, así como al Ayuntamiento de Pesquera por seguir organizando una feria que contribuye de manera decisiva a difundir "uno de los productos más emblemáticos de Cantabria".

En la presentación también han participado el alcalde de Pesquera, Rubén Ruiz, y el presidente de la Asociación Sociocultural Pesquera, Luis Portillo, quienes han coincidido en agradecer a la Consejería el apoyo prestado, a través de la Oficina de Calidad Alimentaria de Cantabria (ODECA) y el Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA).

Tanto Ruiz como Portillo han destacado la importancia de esta feria para dar la oportunidad a los productores de dar a conocer sus productos y han animado a todo el mundo a que se acerque a Pesquera porque, además de poder disfrutar de los mejores quesos de Cantabria, van a poder disfrutar de un entorno maravilloso.

Feria sostenible

Organizada por el Ayuntamiento de Pesquera y la Asociación Sociocultural Pesquera, con el apoyo de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, la ODECA y el CIMA, la Feria congregará este año un gran abanico de productos y productores agroalimentarios de ámbito regional, nacional e internacional, tales como vinos, conservas, panes, patés, cervezas y, sobre todo y quesos en sus distintas variedades.

Además de la Feria, habrá talleres infantiles y de adultos en torno a la elaboración del queso, degustaciones y catas. También se han previsto actividades medioambientales, entre las que destaca una campaña de difusión y fomento del consumo responsable y la movilidad sostenible desarrollada por el CIMA y la Red Cántabra de Desarrollo Rural en el marco de las acciones de la Red Local de Sostenibilidad que impulsa la Consejería de Medio Ambiente.

También se realizará un sorteo con las personas que se hayan desplazado de forma eficiente y responsable con el medio ambiente, fomentando la movilidad sostenible, de tal manera que el premio consistirá en un lote de producto de la Feria aportados entre todos los productores, permitiendo la participación a todos aquellos visitantes de la Feria que hayan llegado a Pesquera en transporte colectivo.

Durante los dos días que durarán la Feria se realizarán actividades de educación ambiental para familias, para lo cual se instalará una carpa medioambiental aportada por el CIMA que, además de contener la urna para el sorteo, visibilizará el compromiso de Pesquera con la sostenibilidad, además de realizar talleres para familias de bombas de semillas y auto-rutas al ‘Bosquesuco'.

Read more

La última niña de Pesquera

.p-0m87708 .pagelayer-col-holder{padding: 10px} .p-0m87708 > .pagelayer-background-overlay{-webkit-transition: all 400ms !important; transition: all 400ms !important} .p-0m87708 .pagelayer-svg-top .pagelayer-shape-fill{fill:#227bc3} .p-0m87708 .pagelayer-row-svg .pagelayer-svg-top{width:100%;height:100px} .p-0m87708 .pagelayer-svg-bottom .pagelayer-shape-fill{fill:#e44993} .p-0m87708 .pagelayer-row-svg .pagelayer-svg-bottom{width:100%;height:100px}
.p-a2h8073 > .pagelayer-background-overlay{-webkit-transition: all 400ms !important; transition: all 400ms !important}

Marta San Miguel . El Diario Montañés


El descenso de la natalidad se ceba en las zonas rurales y en este municipio solo han nacido tres niños en diez años: Aria Gil Gutiérrez es la última

.p-nxx5275 .pagelayer-col-holder{padding: 10px} .p-nxx5275 > .pagelayer-background-overlay{-webkit-transition: all 400ms !important; transition: all 400ms !important} .p-nxx5275 .pagelayer-svg-top .pagelayer-shape-fill{fill:#227bc3} .p-nxx5275 .pagelayer-row-svg .pagelayer-svg-top{width:100%;height:100px} .p-nxx5275 .pagelayer-svg-bottom .pagelayer-shape-fill{fill:#e44993} .p-nxx5275 .pagelayer-row-svg .pagelayer-svg-bottom{width:100%;height:100px}
.p-5ip2666 .pagelayer-col-holder > div:not(:last-child){margin-bottom: 15px} .p-5ip2666 > .pagelayer-background-overlay{-webkit-transition: all 400ms !important; transition: all 400ms !important}

En el parque infantil de Ventorrillo, en Pesquera, hay más máquinas para hacer ejercicio que columpios. Justo enfrente, está la terraza del restaurante que lleva Carmen Ruiz con su marido. Sirven los primeros cafés del día a cuatro operarios de Adif vestidos de amarillo chillón. A esas horas de la mañana, con la bruma agarrada al quitamiedos de Las Hoces por donde apenas pasan coches, y con el sol aún sin calentar, Aria camina de la mano de sus padres hacia los columpios. Son casi 'sus' columpios, porque el parque lo construyeron cuando ella nació, hace dos años y medio.

Estela Gutiérrez y Christian Gil salen de casa temprano para llevarla a la guardería a Reinosa. En la bolsa de Minnie Mouse va el almuerzo, pero al pasar por delante del restaurante, Jesús sale a su encuentro, con la cara sonriente curtida por la edad: «¡Aquí viene la moza de Pesquera!», le dice con un canto en la voz que suena a montaña y letras aspiradas. La niña suelta a sus padres, y con ese caminar recién aprendido, se acerca y le coge la bolsa de gusanitos que le ofrece. Lo de Jesús no es un hecho aislado. «Siempre que pasa por aquí le damos algo, todos en el pueblo la conocen, ¡imagínate! Es la niña de todos, la niña de Pesquera», dice Carmen Ruiz al otro lado de la barra donde lleva trabajando 19 años.

Jesús no es de Pesquera –«soy de Santiurde, donde el que no la hace, la urde»– y se coloca bien el hatillo en el hombro y se despide de la pequeña: «Adiós, moza, me voy a coger setas», y la pequeña le dice adiós como a un abuelo; a él y a todos los mayores del pueblo con los que se cruza en su breve camino a los columpios a diario. Vive a escasos veinte metros, en una casa que sus padres compraron animados por el buen precio, la cercanía con Reinosa, las buenas comunicaciones por tren y carretera: «Ojalá se anime más gente a venir a vivir a los pueblos, aquí estamos muy bien y lo tenemos todo a mano», dice Estela. Su hija crece en un pueblo donde en los últimos diez años solo se han registrado diez nacimientos. ¿Le preocupa? «No», dice, «en la guardería se relaciona con más niños, en el colegio hará su grupo de amigos, y cuando sea lo suficientemente mayor tenemos ahí mismo la parada del autobús y el tren», y señala a un lado y al otro donde la bruma deja pasar los primeros rayos de sol, y con él, la visión de un paisaje verde y poderoso. «No queríamos meternos en un piso, queremos naturaleza, somos gente tranquila que quiere llevar una vida tranquila, y aquí se vive muy bien», dice mientras su marido, que trabaja en la Gullón (Aguilar), empuja el columpio de su hija. «No hay mucha diferencia entre lo que tardo al trabajo, y además el precio de la vivienda no tiene nada que ver aquí con sitios como Mataporquera o Reinosa», dice. Y mientras Aria sonríe, como si supiera que su presencia se hubiera convertido en una forma de milagro.

Territorio y circunstancia

El municipio de Pesquera tiene una casa abandonada justo en esa plaza de Ventorrillo donde están los columpios de Aria y el restaurante de Carmen Ruiz. El resto de casas de piedra tienen todas los tejados nuevos, cierres con setos, tendales con ropa. Y sobre todo, flores; balcones con surfinias rosas que cuelgan o geranios en macetas de barro. También hay una bolera cubierta y otro restaurante arriba, en el pueblo (Ventorrillo es un barrio, justo en el mismo acceso desde la carretera) con mesas apiladas, muestra de que hay encuentros numerosos en fin de semana y vacaciones. Pero, ¿y el resto del tiempo? ¿Hay un mañana posible para municipios donde la tasa de natalidad está por debajo de la media en la región, ya de por sí, baja (la cuarta del país, por detrás solo de Galicia, Asturias y Castilla y León, según el INE)? Hay que mirar la población joven para atisbar ese futuro, y a día de hoy, el porcentaje de menores de 15 años en relación con el total de la población «es muy bajo en Cantabria», como advierte Carmen Delgado, catedrática de Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Cantabria. La tasa de juventud se situaba en 2018 en un 13,4% en la región, y si bien ese valor es inferior en numerosos municipios rurales donde la media es de 9,3%, «esta cifra llega a valores ínfimos en algunos de los situados en las comarcas montañosas occidentales como Tresviso (1,5%), Tudanca, (2,8%) y centrales, como Pesquera, que es del 2,9%». Y en esos porcentajes entra la pequeña Aria, entra también Laya, la otra niña del pueblo que nació hace 8 años, o los dos hijos de Carmen Ruiz, de 17 y 19 años: «Crecieron juntos y no había muchos más niños, y ahora lo tienen difícil para quedarse. Uno está buscando trabajo, el otro está estudiando un módulo de FP en Reinosa, y tenemos el problema de que al no ser enseñanza obligatoria, el autobús ya no baja a recogerle al pueblo desde Aguayo, y tiene que subir y cogerlo en mitad de un stop». Sirven unos diez menús al día y bastantes más los fines de semana. «Viene mucha gente que tiene aquí su segunda residencia», o a pasar el día como Florencio y Rafael, nacido en Rioseco, que sigue volviendo al escenario de su infancia siempre que puede «cuando hace bueno», como esa mañana en la que ya no hay rastro de bruma y los avellanos dibujan sus primeros brotes. Los dos hombres tiran de sus ramas y ven el otoño en sus frutos: «Aquí donde estamos, antes se escuchaban muchísimos campanos, ahora no queda nada», dice. Y de fondo, a lo lejos, un cencerro aislado le da la réplica.

Arriba, el ayuntamiento ocupa un edificio centenario con tres entradas sobre las que se lee en letras negras 'cárcel', 'consistorio' y 'teatro'. Allí conviven los servicios administrativos que presta a diario Raquel Quijano y la sala donde una, vez por semana, se convierte en consultorio médico. Ante el efecto que ha podido tener la pandemia con los teletrabajos, ella lo niega: «Falta internet de calidad para que la gente venga y trabaje desde aquí», porque a falta de fibra, funcionan con internet de aire, «pero va muy mal, y con las nevadas se corta: mientras no solucionen esto, ¿ quién va a venir a trabajar desde aquí?».

La bajada del 37% de la natalidad en Cantabria en los últimos 10 años, con casi 2.000 nacimientos menos, esconde una casuística, por tanto, más compleja: «¿Cómo se puede fomentar la natalidad cuando no hay población en edad fértil? No hay niños porque no hay jóvenes, y sin adultos jóvenes, es prácticamente imposible. Lo importante es fijar población de esas edades, que es la que puede regenerar, y para eso es clave la accesibilidad», insiste la experta: «Aísla más la falta de accesibilidad telemática que la física, y el reto demográfico es ahora un reto territorial, porque ya no habitamos núcleos de población, habitamos territorios, es decir, tu vida no se hace en un solo lugar, sino que se reparte entre donde vives, donde compras, donde te diviertes». Facilitar ese tránsito y conectar puede ser la clave para zonas en riesgo, sobre todo pequeños núcleos del alto Besaya (Aguayo o Pesquera), el saliente sur de Cantabria (Valdeprado o Valdeolea), y Liébana (la franja de Tresviso, Peñarrubia, Lamasón y Polaciones). Un informe del Gobierno de Cantabria cifra en 39 municipios en proceso de despoblación, ¿tendrán nombre los últimos niños que los habitan? ¿Quién usará el columpio de Aria cuando ella se suba al autobús?



Read more

Pesquera ensalza las cualidades del queso

.p-mhl6124 .pagelayer-col-holder{padding: 10px} .p-mhl6124 > .pagelayer-background-overlay{-webkit-transition: all 400ms !important; transition: all 400ms !important} .p-mhl6124 .pagelayer-svg-top .pagelayer-shape-fill{fill:#227bc3} .p-mhl6124 .pagelayer-row-svg .pagelayer-svg-top{width:100%;height:100px} .p-mhl6124 .pagelayer-svg-bottom .pagelayer-shape-fill{fill:#e44993} .p-mhl6124 .pagelayer-row-svg .pagelayer-svg-bottom{width:100%;height:100px}
.p-g631703 > .pagelayer-background-overlay{-webkit-transition: all 400ms !important; transition: all 400ms !important}

Ernesto Sardina . El Diario Montañés


El queso es el protagonista este fin de semana en Pesquera. El municipio campurriano se encuentra inmerso desde ayer por la tarde en la celebración de la XXVI Feria Internacional del Queso Artesano, que regresa tras un año de parón por la pandemia y que ha modificado el desarrollo de la misma al aumentarse el espacio entre los puestos y habilitarse un total de tres zonas para su desarrollo.

Así, organizada por el Ayuntamiento de Pesquera, con el apoyo de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y la Oficina de Calidad Alimentaria de Cantabria (Odeca), la feria congrega estos días a 31 elaboradores nacionales e internacionales, siendo once de ellos queserías procedentes de Cantabria. Además, los visitantes disfrutan de un gran abanico de productos de ámbito regional, nacional e internacional, tales como vinos, conservas, panes, patés y cervezas.

El ambiente de la feria, que proseguirá durante toda la jornada de hoy, domingo, lo pudieron conocer ayer por la tarde y de primera mano el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, y el consejero del ramo, Guillermo Blanco, quienes acompañaron al alcalde de Pesquera, Rubén Ruiz, en la inauguración de este evento, que congrega a muchos amantes del queso y en el que no dejan de ensalzarse sus cualidades.

Read more

La Consejería de Deporte invertirá cerca de 50.000 euros en la mejora y acondicionamiento de la bolera de Pesquera

.p-6rq6284 .pagelayer-col-holder{padding: 10px} .p-6rq6284 > .pagelayer-background-overlay{-webkit-transition: all 400ms !important; transition: all 400ms !important} .p-6rq6284 .pagelayer-svg-top .pagelayer-shape-fill{fill:#227bc3} .p-6rq6284 .pagelayer-row-svg .pagelayer-svg-top{width:100%;height:100px} .p-6rq6284 .pagelayer-svg-bottom .pagelayer-shape-fill{fill:#e44993} .p-6rq6284 .pagelayer-row-svg .pagelayer-svg-bottom{width:100%;height:100px}
.p-gwe9313 > .pagelayer-background-overlay{-webkit-transition: all 400ms !important; transition: all 400ms !important}

El vicepresidente, Pablo Zuloaga, ha destacado que la reparación de las cubiertas garantizará a los aficionados poder disfrutar de los bolos en una instalación en óptimas condiciones

.p-dex963 .pagelayer-col-holder{padding: 10px} .p-dex963 > .pagelayer-background-overlay{-webkit-transition: all 400ms !important; transition: all 400ms !important} .p-dex963 .pagelayer-svg-top .pagelayer-shape-fill{fill:#227bc3} .p-dex963 .pagelayer-row-svg .pagelayer-svg-top{width:100%;height:100px} .p-dex963 .pagelayer-svg-bottom .pagelayer-shape-fill{fill:#e44993} .p-dex963 .pagelayer-row-svg .pagelayer-svg-bottom{width:100%;height:100px}
.p-hzf2309 .pagelayer-col-holder > div:not(:last-child){margin-bottom: 15px} .p-hzf2309 > .pagelayer-background-overlay{-webkit-transition: all 400ms !important; transition: all 400ms !important}

La Vicepresidencia y Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte acometerá las obras de reparación y acondicionamiento de la bolera de Pesquera, con una inversión cercana a los 50.000 euros.

Así lo ha avanzado el vicepresidente, Pablo Zuloaga, señalando la necesidad de poner a punto esta instalación mediante la eliminación de las goteras y la recuperación de la zona de oficinas, almacenes y aseos.

Además de mejorar la estanqueidad de las cubiertas, ha señalado, también se va a mejorar la accesibilidad y el suministro eléctrico y de alumbrado.

Tras poner en valor la tradición de la bolera de Pesquera dentro del circuito regional, Zuloaga también ha indicado que a través de estas obras de acondicionamiento se va a garantizar a los aficionados a los bolos el poder disfrutar de una instalación en óptimas condiciones.

Por su parte, el alcalde de Pesquera, Rubén Ruiz, ha comentado la importancia de estas obras para adecuar la bolera a las necesidades deportivas del importante número de aficionados que utiliza esta instalación, tanto para entrenamientos como para competiciones oficiales.

Los trabajos, adjudicados con un plazo de ejecución de tres meses, contemplan la reparación de la cubierta y la eliminación de las goteras, sustituyendo las planchas deterioradas y colocando una sobrecubierta para dar mayor pendiente.

También está previsto sustituir la cubierta de las oficinas, almacenes y aseos, así como la instalación eléctrica y el alumbrado.

Además, se mejorará la accesibilidad a la bolera mediante la reconstrucción y ampliación de los escalones de acceso, y la recolocación de la barandilla existente.

Read more

Pesquera acogerá este fin de semana una nueva edición de su Feria Internacional del Queso Artesano

La XXVI Feria Internacional del Queso Artesano de Pesquera volverá a celebrarse este año, tras no poder organizarse en 2020 por la pandemia, y reunirá este fin de semana a 31 elaboradores nacionales e internacionales, siendo 11 de ellos queserías procedentes de Cantabria.

Organizada por el Ayuntamiento de Pesquera, con el apoyo de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y la Oficina de Calidad Alimentaria de Cantabria (ODECA), la Feria congregará este año un gran abanico de productos y productores agroalimentarios de ámbito regional, nacional e internacional, tales como vinos, conservas, panes, patés, cervezas y, sobre todo y quesos en sus distintas variedades.

Además, la Feria estará animada por las actuaciones de los piteros de Barreda y será clausurada con el licor del peregrino, que elaborará el gran maestre emérito de la Cofradía del Queso, Zacarías Puente.

También se han previsto actividades medioambientales, entre las que destaca el cálculo de la huella de carbono que va a llevar a cabo el Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA) en torno al evento, en colaboración con el Ayuntamiento de Pesquera y la Red Cántabra de Desarrollo Rural, con el fin de compensar las emisiones producidas el fin de semana.

El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, junto al alcalde de Pesquera, Rubén Ruiz, y el presidente de la Asociación Sociocultural de Pesquera, Luis Portillo, ha detallado la programación prevista para celebrar este evento, y ambos han coincidido en mostrar su satisfacción de la reanudación de una feria “referente” en el calendario de ferias agroalimentarias de la región a la hora de promocionar uno de los productos “más excelentes” que se elaboran en la Comunidad Autónoma.

“A lo largo del fin de semana se podrán degustar los mejores productos de nuestra tierra, así como nacionales e internacionales en un espacio seguro y a un buen precio”, ha subrayado Blanco, quien ha confiado en que esta feria siga contribuyendo a colocar a nuestros quesos en lo más alto del top mundial.

Blanco ha augurado un “gran éxito” a este evento que pone un valor una de las mejores materias primas con las que cuenta Cantabria, como es la leche.

Finalmente, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que se anime a visitar las ferias agroalimentarias, como la de Pesquera, porque son un punto de encuentro adecuado para dinamizar el medio rural y contribuir al desarrollo socioeconómico de sus municipios.

Por su parte, el regidor municipal, Rubén Ruiz, ha asegurado que esta feria cuenta con las medidas de seguridad necesarias para garantizar el distanciamiento social y las medidas de higiene y prevención, tales como con entrada y salida, aforo limitado y puestos separados entre ellos por una distancia de 2 metros, además de la existencia de mascarillas y geles hidroalcohólicos para el uso por parte de los usuarios. Además, ha manifestado que para garantizar estas medidas, este año, los puestos se ubicarán en la plaza y otros dos puntos más, al objeto de “evitar aglomeraciones”.

Ruiz ha recordado que, junto al queso, se podrá acceder a una amplia variedad de productos como son: pan; miel; mermeladas; anchoas; sidras; sobaos; productos de cerdo ibérico, 7 de estos artesanos agroalimentarios son cántabros; y derivados del pato, con la presencia de un elaborador francés .

El presidente de la Asociación Sociocultural Pesquera, Luis Portillo, ha asegurado que todos los asistentes serán bienvenidos y ha puesto de relieve la calidad de los productos que se exponen. Según ha señalado, este año sirve como “transición” para recuperar la actividad de años anteriores, aunque algunas actividades, como es el caso de los talleres han tenido que supenderse como medidas preventivas derivadas de la pandemia.

Read more

Blanco anuncia la creación de la Red de Centros de Interpretación del Patrimonio Natural de Cantabria

.p-mbi3531 .pagelayer-col-holder{padding: 10px} .p-mbi3531 > .pagelayer-background-overlay{-webkit-transition: all 400ms !important; transition: all 400ms !important} .p-mbi3531 .pagelayer-svg-top .pagelayer-shape-fill{fill:#227bc3} .p-mbi3531 .pagelayer-row-svg .pagelayer-svg-top{width:100%;height:100px} .p-mbi3531 .pagelayer-svg-bottom .pagelayer-shape-fill{fill:#e44993} .p-mbi3531 .pagelayer-row-svg .pagelayer-svg-bottom{width:100%;height:100px}
.p-2j56682 > .pagelayer-background-overlay{-webkit-transition: all 400ms !important; transition: all 400ms !important}

El consejero de Medio Ambiente ha explicado ante los miembros del Consejo Rector del CIMA que estará integrado por los ocho centros que la Consejería gestiona en la región

.p-esg4826 .pagelayer-col-holder{padding: 10px} .p-esg4826 > .pagelayer-background-overlay{-webkit-transition: all 400ms !important; transition: all 400ms !important} .p-esg4826 .pagelayer-svg-top .pagelayer-shape-fill{fill:#227bc3} .p-esg4826 .pagelayer-row-svg .pagelayer-svg-top{width:100%;height:100px} .p-esg4826 .pagelayer-svg-bottom .pagelayer-shape-fill{fill:#e44993} .p-esg4826 .pagelayer-row-svg .pagelayer-svg-bottom{width:100%;height:100px}
.p-ays8910 .pagelayer-col-holder > div:not(:last-child){margin-bottom: 15px} .p-ays8910 > .pagelayer-background-overlay{-webkit-transition: all 400ms !important; transition: all 400ms !important}

El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, creará la Red de Centros de Interpretación del Patrimonio Natural de Cantabria con el fin de articular un único programa de interpretación en la región que cuente con un sistema homogéneo de gestión y de calendarios y horarios de apertura que permita reforzar el papel “referente” que desempeñan las instalaciones de información, sensibilización y educación ambiental de la Comunidad Autónoma.

Estará integrada por los seis centros de interpretación que están ubicados en el interior de espacios naturales protegidos o en sus inmediaciones: Monte Hijedo, Fontibre, Corconte y los de los parques naturales Saja-Besaya, Collados del Asón y Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, así como los dos centros que están vinculados directamente al uso de los recursos naturales: La Piedra en Seco y Los Caminos de La Harina en Pesquera.

Todos ellos son actualmente gestionados por el Gobierno, ya sea a través del Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA) o del programa Naturea de la Red Cántabra de Desarrollo Rural, si bien hasta ahora se gestionaban mediante distintas fórmulas de gestión que ahora pasarán a ser gestionadas de forma unificada con el fin de lograr una integración de objetivos y actuaciones, “primando sinergias y evitando solapamientos e ineficiencias”.

Así lo ha anunciado hoy el consejero de Medio Ambiente, Guillermo Blanco, durante la reunión del Consejo Rector del CIMA, en la que ha informado por videoconferencia a sus miembros de la gestión realizada por su departamento en esta legislatura de los centros de interpretación de Cantabria y otras actuaciones y medidas llevadas a cabo por el CIMA para “reorientar y optimizar” su trabajo en aras de contar en la región con una herramienta “útil y eficaz” hasta el punto de convertirse en “un organismo indispensable para la mejora del medio ambiente que promueva la sostenibilidad del presente y el futuro de Cantabria”.

El consejero ha centrado su intervención en la decisión de su departamento de unificar todos los centros de interpretación bajo una misma red de gestión que permitirá contar con centros neurálgicos que también gestionarán “de forma más intensa y coordinada que hasta ahora” las actividades de voluntariado y educación ambiental que se desarrollan en Cantabria.

“Además de unificar competencias en ámbitos tan evidentemente asociados como la biodiversidad y el medio ambiente, Cantabria tendrá por primera vez una red de centros de interpretación única y coherente que mejorará todas las iniciativas que pongamos en marcha en la región de promoción del conocimiento y la sensibilización sobre los valores naturales de nuestro territorio y la relación ancestral del hombre con la naturaleza y sus recursos, pero también una red abierta a la colaboración con otras entidades públicas y privadas que quieran sumarse a ese objetivo común”, ha subrayado Blanco.

Tal y como ha explicado, con este nuevo modelo la atención al público y las labores ordinarias de mantenimiento de los centros dependientes de la Consejería se gestionarán con un único contrato de servicios, cuya licitación pública se realizará en las próximas semanas.

Blanco también se ha referido al refuerzo de la apuesta del Gobierno de Cantabria por la labor “esencial” del CIMA a la hora de llevar a cabo el seguimiento y control de la calidad ambiental de Cantabria, y su aportación en materia de prevención y control de la contaminación, autorizaciones ambientales y gestión de la biodiversidad.

“Entendemos que con este paso el CIMA se consolida y se afianza en aquellas competencias y funciones que justificaron su creación”, ha remarcado Blanco.

En este sentido, ha recordado que una de las tareas fundamentales del CIMA durante los próximos meses será la de poner en marcha los nuevos protocolos de actuación necesarios para que Cantabria se adapte al nuevo Plan Marco de Acción en episodios de contaminación del aire.

Además, el organismo autónomo dependiente de la Consejería de Medio Ambiente verá reforzada su integración “aún más” en las actuaciones en materia de desarrollo rural, patrimonio natural, biodiversidad y medio ambiente, especialmente en el impulso de la economía circular, la bioeconomía, la lucha contra el cambio climático y el despoblamiento.

De esta manera, prestará atención específica a campañas en materia de prevención de incendios forestales; lucha contra las especies exóticas invasoras; divulgación de la importancia del sector primario en la lucha contra el despoblamiento; la lucha contra el cambio climático en los ámbitos educativos y domésticos; la bioeconomía; el reciclaje, y el consumo de proximidad, en coordinación con las diferentes direcciones generales de la Consejería y la empresa pública MARE.

Por otro lado, ha explicado que las actividades del CIMA en materia de información ambiental se alinearán con los objetivos prioritarios de la Consejería a través del Programa de Voluntariado y Educación Ambiental (PROVOCA), las actividades del Centro de Documentación y Recursos para la Educación Ambiental (CEDREAC) y de la Red Local de Sostenibilidad, entre otros.

También apoyarán, ha continuado, al nuevo Consejo Asesor de Cambio Climático y Medio Ambiente, que supondrá la refundación del anterior Consejo Asesor de Medio Ambiente con un mayor componente técnico.

Balance positivo del CIMA

El consejero ha aprovechado la reunión del Consejo Rector del CIMA para hacer un balance positivo de la gestión de este organismo autónomo durante la presente legislatura y ha destacado los avances que se han logrado en mejorar la coordinación del CIMA con la propia Consejería y la empresa pública MARE, “eliminando duplicidades y optimizando recursos para una gestión más eficaz y transparente”.

También ha puesto en valor la optimización de los trabajos del Laboratorio de Calidad del CIMA y de la Red de Control y Vigilancia de la Calidad del Aire de Cantabria, “prestando asistencia técnica a distintas entidades públicas, superando las auditorías de los sistemas de gestión de la calidad, mejorando los equipamientos y las instalaciones y actualizando la información de utilidad pública en tiempo real”.

También se ha referido a los diversos convenios de colaboración que el CIMA ha firmado con diferentes entidades sociales de la región para promover la investigación medioambiental, tales como la Asociación Ría, para el desarrollo de trabajos de investigación científica de la eficacia de sistemas de fitodepuración de aguas residuales de acuicultura en la ría de Tina Menor; la Asociación Cambera, para el desarrollo y ejecución del proyecto nacional ‘Red4C: ciencia ciudadana y cambio climático’, así como al convenio suscrito con la Universidad de Cantabria, MARE y el Ayuntamiento de Valderredible, para llevar a cabo las actividades científicas, observacionales, didácticas y divulgativas del Observatorio Astronómico de Cantabria.

Además, el consejero ha dado cuenta de la revitalización que se ha llevado a cabo esta legislatura de órganos de participación pública, como el Consejo Asesor de Medio Ambiente (CAMAC) y la Red Local de Sostenibilidad de Cantabria (RLSC); la participación activa en proyectos europeos novedosos, como el LIFE 3E, que coordina la empresa pública MARE para desarrollar un sistema pionero en la reutilización y recuperación energética de las aguas residuales urbanas en Comillas, o el Interrreg BIOMIC, además de la consolidación de programas de voluntariado y educación ambiental, como el PROVOCA, que ha recuperado su actividad tras las restricciones de la pandemia, y el CEDREAC, que ha incrementado notablemente los recursos que ofrece al público.

En la reunión han participado, entre otros, el secretario general de la Consejería, Francisco José Gutiérrez; el director general de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático, Antonio Lucio, y el director del CIMA, Agustín Ibáñez.

Read more